martes, 11 de junio de 2013

MACHU PICCHU

He estado en Machu Picchu dos veces, la primera en el 2004 para mi viaje de promoción y la segunda en el 2011, un par de meses después de mi retorno de Finlandia. ¿Fueron iguales estos viajes? De ninguna manera. Más que por los 7 años de espacio entre viaje y viaje, la diferencia trascendental fue el enfoque en un contexto dado.

Casas pertenecientes al sector hanan
En el 2004 fue para cumplir con la consigna del “viaje de promoción a Cuzco”, de “no salir al extranjero sin antes haber conocido Machu Picchu”. Con sólo 16 años, mi atención estaba en las acciones propias de la edad: la chacota adolescente, el sinnúmero de fotos con mi promoción, la salida a discotecas, etc. Escuchar lo que decía el guía resultaba, en cierta manera, tedioso y no contaba los minutos para que terminara con su discurso. Recuerdo que una profesora antes del viaje ya nos había advertido sobre eso, “no deberían ir al Cuzco hasta que no tengan edad suficiente para poder apreciar lo que realmente contiene”

Andenes de la zona agrícola.
En el 2011,  ya tenía otra mentalidad con 23 años. Ya ahora podía valorar más mi cultura por el hecho de haber tenido contacto y admiración por otras totalmente distintas. En este viaje pude sintonizarme con aquel misticismo que posee Machu Picchu, el cual ha llevado a muchos investigadores a dedicarse de pleno a conocerlo y a varios turistas en volver a visitarlo. En este viaje sentí que el tiempo fue demasiado corto, que la explicación del guía era muy escueta y que aún quedaban muchos rincones inéditos por conocer. Aprecié más el diseño arquitectónico que tenía, los paisajes que conformaba -más allá de la tradicional toma panorámica que se da a la entrada del mismo- y la historia sobre la que se erige.


Vista de los andenes en la zona agrícola y casas del sector hanan
Pienso volver repetidamente a este lugar. Dos viajes no son suficientes para conocer esta ciudadela de una manera más profunda, quiero saborear cada uno de los elementos y trasfondos que contiene, que se hace explícita en la riqueza fotográfica que posee. Sé que retornaré en otra oportunidad, y cuando lo haga, espero poder compartir con ustedes mejores fotos de las que muestro ahora.

Vista de la cantera y andenes en el sector agrícola.
Algunos datos: 

Macchu Picchu significa en quechua "Montaña Vieja", nombre que se le acuño debido a su proximidad con el Huayna Picchu, que significa "Montaña Joven", y que posee mayor altura. Cuando se les compara a las dos, la primera da la imagen de una persona anciana encorvada frente a la segunda que parece un joven erguido. La cuidadela se sitúa a 2 400 m.s.n.m; más bajo que la ciudad de Cuzco, que se encuentra a 3 500 m.s.n.m.
 
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983. En el 2007 fue nombrada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Es considerada una maravilla por ser una obra maestra en arquitectura e ingeniería, una ciudadela de piedras que encajan perfectamente en el tope de una montaña.

Vista del sector urin
Fue construido por el Inca Pachacútec hacia 1450, aunque otras fuentes sostienen que fue el Inca Wiracocha quien ordenó la construcción de esta ciudadela entre 1380 a 1400. La razón de su construcción pasa por varias teorías. La más comprobada es que la ciudadela fue un sitio administrativo poblado por "llactas", poblaciones estacionales compuestas generalmente por "mitayos", personas que cumplían su tributo haciendo trabajos para el Imperio en construcción y en actividades agrícolas, principalmente. Aquí residían desde los más altos funcionarios hasta el pueblo llano. Por ello, Machu Picchu se devide en dos zonas: agrícola y urbana, esta última a su vez se divide en dos sectores, "hanan" (arriba) y "urin" (abajo), con  la finalidad de marcar la procedencia social de las "llactas".

Vista desde el sector urin hacia el sector hanan

Para llegar a  Macchu Picchu se puede optar por dos caminos: Por medio del "Capac Ñan" (Caminos del Inca) o la vía férrea. La primera consiste en un recorrido de 32 km. a pie a través de la red de caminos "Capac Ñan" que dura aproximadamente entre 3 a 4 días desde el centro poblado de Ollantaytambo en Cuzco. Este camino destaca por la gran calidad paisajística que se puede apreciar y por el recorrido ascendente-descendente continuo, lo cual capta la atención de muchos turistas aficionados al trekking, que han calificado la caminata con dificultad media-alta. Se han reportado casos de personas que han perdido la vida por falta de aclimatación al momento de realizar esta caminata.

Vista principal del Machu Picchu. Se puede apreciar los sector hanan y urin, junto con el Huayna Picchu en el fondo.
La vía ferrea es la manera más popular y más económica para llegar. Consiste en tomar el tren desde la ciudad de Cuzco y llegar hasta el centro poblado de Aguas Calientes, ubicado al pie del Machu Picchu. Los precios del ticket del tren varían dependiendo de los servicios otorgados, el más barato es de S/. 10 (US$3). De ahí se toma un bus que lleva a la entrada de la ciudadela.


Licencia de Creative Commons
DESPERTAR FOTOGRÁFICO by Andrés Vargas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

sábado, 13 de abril de 2013

CARAL - PLAYA LA ISLA

"Las gentes que no se preocupan por sus antepasados jamás mirarán hacia la posteridad.// People will not look forward to posterity who never look backward to their ancestors."
- Edmund Burke

Caral es una ciudadela ancestral ubicada a 200 kilómetros al norte del Lima. Fue dada a conocer por la arquéologa peruana Ruth Shady en 1996. Ya en el 2009 fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. // Caral is an ancient citadel located 200 km  north of Lima. It was revealed by the Peruvian archeologist Ruth Shady in 1996. In 2009 was declared as World Heritage by UNESCO.
Letrero de entrada a Caral // Caral's entrance's sign


Caral destaca, principalmente, por ser la ciudadela más antigua de toda América y la segunda del mundo (3 000 A.C). En orden cronológico se sitúa después de la cultura Mesopotamia (3 200 A.C) y antes de la cultura Egipcia (2 700 A.C). Lo elementos más resaltantes son el complejo de pirámides escalonadas, las plazos, atrios y artesanías, lo cual la señala como centro de cohesión social, religioso y económico.//Caral highlights, mostly, for being the most ancient citadel of all America and the second of the world (3 000 B.C). In chronologic order, Caral stands after the Mesopotamia Culture ( 3 200 B.C.) and before the Egyptian Culture (2 700 B.C). The most remarking elements of the complex are the stepped pyramids, the squares, forecourts and handcrafts, which points it to be a place of social, religious and economic cohesion.




Vista panorámica frontal de una de las pirámides escalonadas. Las banderas negras emulan a gallinazos. Es un método barato para alejar las aves que al posarse causan daños a las estructuras // Frontal landscape view of one of the step pyramids. The black flags  emulates black vultures. Is a cheap method to keep away the birds and avoid damage to structures.

Vista panorámica de la pirámide mayor. Destaca por su gran tamaño, el número de recintos que posee, el anfiteatro incorporado, y la gran cantidad de restos hallados en su interior. // Panoramic view of major pyramid. It highlights for its size, the number of chambers it has, the amphitheater, and the several rest found inside.

Otra vista de la pirámide mayor. El detalle de las escaleras con descansos, para recobrar el aliento en las subidas.// Another view of the major pyramid. The stairs has flats intervals, to regain the breath when going upstairs
La importancia de esta civilización radica en el modelo de organización social que tuvo, la cual fue piedra angular en la organización de las culturas pre-colombinas en el Perú. Dicha organización se basaba conformación de varios linajes con sus respectivos representantes, los cuales se disputaban el cargo de "cabeza principal", pero se mantenían unidos por medio de la religión. Esta civilización da inicio a los conceptos de reciprocidad, contabilidad - se halló quipus en Caral, con lo que se niega la exclusividad Inca de este instrumento- y diseño arquitectónico.// The importance of this civilization lies in the social organization model, which was the kingpin in the following organization systems of Peru’s pre-Colombian cultures. This organization was based on conformation of several lineages with its respective representatives, which disputed the charge of being “main head”, however they kept joined through religion. This civilization came up with concepts such like reciprocity, accountancy – quipus were found in Caral, which denies the Inca’s exclusivity on this tool – and architectural design.


Plaza de ofrendas a la entrada del complejo.// Offerings place at the complex's entrance

Actualmente, la ciudadela está excavada al 30% de su totalidad, con un ratio de 5% de avance cada año. En muchas ocasiones se debe restaurar las construcciones. La restauración no es proceso simple. Es imprescindible  realizar un registro por medio de fotos, vídeos, planos, dibujos, etc, que plasmen en detalle la forma original de la estructura, sólo así se inicia al proceso de restauración. Debe realizarse una réplica exacta del original. Puede tomar meses hasta años realizar esta labor meticulosa.// Currently, the excavation range of the citadel is at 30%of total, with a feed ratio of 5% each year. Several times the constructions need to be restored. The restoring process is not that simple. It’s essential to make a whole record with pictures, videos, maps, drawings, etc, which reflexes the original form of the structure with the maximum details; only with this information the restoring process is started. It should be make an exact replica of original. This action could take several months or even years to accomplish

Muro restaurado. Nótese el cambio de color del material cementado. El color más oscuro señala la porción de muro resaturado. // Wall restored. Note the color change on the cemented material. The dark color is the portion of restored wall.

Para llegar a esta ciudadela se debe tomar la carretera Panamerica Norte desde Lima, vía auto particular o bus con destino a Barranca. Luego se toma un taxi-colectivo hasta el puente de piedra del río Supe. Una vez allí, se puede optar por caminar hasta la boletería o movilizarse por medio de caballos o motos particulares. El costo de la entrada es de 11 soles para adultos y 4 soles para estudiantes universitarios. Las visitas pueden ser o no guiadas.  El costo del guía para un tour de 1 hora y media aproximadamente es de 20 soles. Uno puede formar grupos con la cantidad de personas que desee (máximo 20) y así cubrir cómodamente el costo del guía. Los que no desean guía pueden ingresar con la única restricción de que serán acompañados por personal del complejo para asegurarse de no sobrepasar los límites señalizados. Este personal no esta autorizado de responder preguntas de interés del turista. //To reach the citadel it should be taken the north Pan-American highway from Lima, going with own mobilization or by bus with destiny to Barranca. Then, a taxi must been taken until the stone bridge on Supe River. Once there, make a choice to go to the main entrance by horses or particular motorcycles. The entrance tickets costs S/.11 for adults and S/.4 for college students. The visits could be or not guided. The guide cost for one hour and a half tour is S/.20 more less. It’s allowed to form groups of up to 20, so the price may be shared easily. People who doesn’t want tour guides can enter with the unique restriction of being escorted by complex’s staff to assure no exceed the marked limits. This staff is not authorized to answer any interest questions of the tourist.



Comedor temático en la entrada de Caral. // Thematic dinning room at Caral's entrance

El extra del viaje que tuvimos (mi novia y yo) fue la visita a la playa La Isla, cerca de Supe. Esta playa se encuentra un poco alejada, lo cual, de cierta manera, resulta beneficioso para aquel que desea tomar fotos únicas de la fauna y paisajes que existen en este lugar. Tomar fotos a los cangrejos fue un total hazaña, ya que éstos se esconden ante la más mínima presencia de un gigante humano o al momento de sentir vibración en la arena. Requirió una buena dosis de paciencia poder capturarlo con la cámara. Las estrellas de mar también fueron una novedad, ya que no son muy comunes en las playas peruanas, sobretodo si están vivas y en grupos. //The extra experience that we had (my fiancée and I) was the visit to La Isla beach, near to Supe. This beach is a little far away from the city, which, somehow, has some benefits for those who want to take unique pictures of wildlife and landscapes in this place. Taking shots to the crabs was a total feat, because they hide at the minimum presence of a “giant” human being or when they feel vibration on the sand. I required a good dosage of patience for capture it with the camera. Starfish were also a novelty for me, it’s not so common to the see them in Peruvian beaches, even if there still alive and forming groups.  

 
Vista panorámica de la playa La Isla. // Panoramic view of La Isla beach


Ostrero americano // Amreican Oystercatcher Haematopus palliatus.

Ostrero común buscando su comida // Oystercatcher looking for its food.

Gaviota gris // Grey gull. Leucophaeus modestus


Los cangrejos son difíciles de fotografiar por su gran timidez. // The crabs are difficult to capture on photos for its shyness


Estrellas de mar adheridas a las rocas. // Starfishes on the rocks

Primer plano de una estrella de mar// Close-up of an starfish Stichaster striatus 
Al parecer, corales en una roca. // Seems to be corals on a rock

Licencia de Creative Commons
DESPERTAR FOTOGRÁFICO by Andrés Vargas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.


domingo, 10 de febrero de 2013

Un día en la UNALM // One day at UNALM

Una semana después del viaje de Matarani, tuve un día libre que lo aproveché para visitar mi querida alma mater: la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Rompí con la rutina laboral y volví, en parte, a la faceta del estudiante de Ingeniería Ambiental que estaba guardada por más de un año. Así que tomé mi bicicleta, mi movilidad preferida, y me enrumbé hacia mi Universidad con mi cámara y con el deseo de encontrar esos detalles que hacen el campus de la UNALM un lugar peculiar.//A week after my journey to Matarani, I took a free day to visit mi beloved alma mater: the National Agrarian University of La Molina (UNALM). I broke my work routine and returned, partially, to an Environmental Engineering student facet, which was hidden inside me for more than a year.  I took my bike, mi favorite mobilization, and made my way to my University carrying my camara, with the desire of find those details that make UNALM's campus an special place. 

Comenzé por la BAN (Biblioteca Agrícola Nacional), cuyo edificio ahora consta de un nuevo módulo, más moderno y mejor implementado. Sin duda un lugar significativo para muchos estudiantes. Es ahí donde pasé mis primeros días universitarios y los últimos.// I started with the BAN (National Library of Agriculture), which now has another module builded recently, more modern and better improved. It's a significant place for so many students. It's the place in where I spent my first college days and the last ones.

Frontis del edificio de la BAN // Pediment of the BAN 's building


Frontis del nuevo edificio de la BAN // Pediment of the new BAN's module


Luego, anduve por las aulas y encontré otros elementos interesantes, como las aves , las plantas y algunos paisajes cercanos al rectorado, algo por lo cual vale la pena detenerse para visualizarlo con más detalle. // Then I walked around the classrooms and I found another interesting elements, like the birds, the plants and some landscapes near to the chancellor's office, worthy to stop and stare it with more detail. 


Tordo negro // Scrub blackbird (Dives warzewiczi)


  


Vista próxima a la puerta N°2 de la UNALM // View closer to the gate 2 of UNALM


 
 
Paisaje de cactus, cerca del Auditorio Principal. // Cactus landscape near to the Main Auditorium


Cerca al Auditorio Principal // Near to the Main Auditorium

Luego fui a otro lugar que resulta ser una atracción para cualquiera que visita la UNALM, me refiero a la granja, en la que se puede observar (mayormente) las vacas de raza Holstein y Brown-Swiss. Recuerdo que cuando tenía 6 años mi hermana mayor Ileana me llevaba a este lugar que siempre fui mi favorito, ya que a las vacas podía tocarlas y darles de comer un poco de forraje. // Then, I went to another place that is an attraction for someone who visit UNALM for first time, and it's the farm, where it can be seen (mainly) cows of Holstein's and Brown-Swiss breeds. I remember when I was 6 years, my eldest sister Ileana took several times to this place because it was my favorite, I was able to touch the cows and give them fodder to eat.


Vacas de la granja de la UNALM // Cows of UNALM's farm

Ejemplares de la raza Holstein // Holstein's breed specimens


Ejemplares de la raza Aryshire// Aryshire breed specimens

Ejemplares de la raza Brown-Swiss // Brown-Swiss breed specimens

Un día queda pequeño para poder capturar los elementos que hacen el campus de la UNALM un lugar especial, y espero poder tener otro día libre a futuro para dar continuación a este post... //One day is not enough to show the elements which make the UNALM campus an special place, and I hope to have another free day in the future to continue this post...

Licencia de Creative Commons
DESPERTAR FOTOGRÁFICO by Andrés Vargas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

jueves, 24 de enero de 2013

Puerto de Matarani - Arequipa // Matarani Harbour - Arequipa

Ni bien llegué de mi viaje a Iquitos, a la semana siguiente mi trabajo me mando a otro lugar que siempre quise conocer: Arequipa. Estuve poco tiempo en la misma Ciudad Blanca, ya que mi deber me llamaba a la parte costeña de este departamento, específicamente a Matarani - Islay donde fui realizar un levantamiento de información social. Una de mis visitas fue un puerto que es conocido como "El Faro". Ahí pude observar animales salvajes a pocos metros de las instalaciones del puerto. Me di un pequeño break, los cinco minutos mas interesantes e intensos de todo el viaje. //  As soon as came from my Iquito's travel, the next week my job sent me to another place that I always wanted to know: Arequipa. I stayed for awhile in the White City, given that my duty was in the coast of this region, specifically in Matarani - Islay in where I did a social survey service. One of my visits was a harbour called "El Faro" . There, I was able to watch wild sea animals close to the harbour facilities. A took a little break, the most interesting five minutes of all the journey. 

Gaviota peruana // Belcher's gull (Larus belcheri)
Pelicano peruano // Peruvian pelican (Pelecanus thagus)

Lobo marino chusco // South american sea lion (Otaria flavescens)


Lobos marinos en las rocas // Sea lions on the rocks



Ejemplar joven de la gaviota peruana // Young specimen of Belcher's gull


Lagartija // Lizard (Microlophus quadrivittatus) 

Terminada mi labor encomendada, regrese a la Cuidad Blanca, y ya que sobraron algunos minutos antes de que tuviera que presentarme en el Aeropuerto de Arequipa, aproveche para conocer el famoso Mirador de Yanahuara, el cual tiene grabado en sus arcos frases patriotas de ilustres poetas areiquepeños que resaltan el valor y coraje de su pueblo. // Finished my work entrusted, I returned to the White City, and, since I have few minutes left over before the boarding at the Arequipa's Airport, I took the opportunity to meet the famous Yahahuara's Balcony, in which is graven in its arcs, patriotic phrases from local poets. These phrases stand out the courage and bravery of the Arequipa's people.



Un monumento al poder del indígena y mestizo // A memorial to the indigenous and mestizo's bravery


"No se nace en vano al pie del un volcán" // " Not born in vain at the foot of a volcano"


"Que el pueblo que defiende su derecho, lleva un muro invencible en cada pecho" //
"So the people who defends their rights, carry an undefeatable wall in each chest"


Iglesia principal de Yanahuara // Yanahuara's main church
Sin duda, hubiera querido quedarme más tiempo para conocer esta hermosa cuidad y el legado histórico que contiene, pero el tiempo no quiso, no respeta intereses personales. Ya en el camino hacia el aeropuerto he jurado a Arequipa volvernos a encontrar para una aventura más duradera...// Without doubt, I wished to stay longer to know more about this wonderful city and its historical legacy, but the time didn't want, it doesn't respect personal interests. On my way to the airport I sweared myself to meet Arequipa again for a longer adventure...

Licencia de Creative Commons

DESPERTAR FOTOGRÁFICO by Andrés Vargas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.